HIPERMETROPÍA

Igual que una cámara fotográfica convencional, el ojo tiene ópticas en la parte delantera (equivalente a la córnea y el cristalino del ojo) y una película que captura la luz en la parte posterior llamada retina.

Si la córnea (poder de enfoque) no es suficientemente fuerte o el globo
ocular es demasiado pequeño, los rayos de luz pasarán por el sistema
óptico del ojo y seguirán de largo formando su foco por detrás de la
retina. Esto provoca que la imagen no se manifieste de forma clara y
nítida.
 
Dependiendo de la edad o grado de hipermetropía, un paciente puede compensar acomodando el ojo para enfocar correctamente. De todos modos, debido al esfuerzo prolongado que requiere, algunas personas al corregir la hipermetropía presentan dolores de cabeza y con el paso de los años, esta facultad de corrección va disminuyendo.
 

Síntomas y Signos

Con hipermetropía los objetos lejanos se ven mejor que los cercanos. Esto se explica por el hecho de que desde lejos se requiere mucho menos esfuerzo de enfoque.


Síntomas y Signos

Los síntomas más comunes incluyen:

Dolor ocular.
 Visión borrosa de los objetos cercanos.
Estrabismo (bizqueo).
 Dolor de Cabeza.
Fatiga ocular.
Ojos pequeños.
Pupilas pequeñas (Miosis).
Fatiga visual.

 

Este inconveniente de visión, opuesto a la miopía, se denomina hipermetropía y puede corregirse empleando lentes positivas: anteojos aéreos, lentes de contacto o por medio de una rápida cirugía láser que modifica la córnea láser o incorporando una lente intraocular. 
Scroll To Top